Aprendizajes
Propuesta de novela gráfica
Datos de publicación (revista completa):
Publicación: Revista Albores Caipell
Año de publicación: 2021
Número | volumen: 1 | 2
Link de visualización: https://www.calameo.com/books/0066845029d8e1d703875
Cita: Favaretto, S. (2021). Aprendizajes. Revista Albores Caipell, 2(1), 54-55. https://www.calameo.com/books/0066845029d8e1d703875
Silvia Favaretto
Cuando nací, mi abuela supo que sería maestra.

Ella no pudo estudiar y lo padecía.

Me dijo: «Serás lo que quieras, pero estudia»

La recuerdo ahora, mientras me pregunto qué fue lo que me empujo a la docencia, ahora que ella no está calentándome las manos con las suyas.

La abuela puso en mí el deseo de conocer…

… y de compartir mis conocimientos con otros.

Ella me acompaña al trabajo cada día, donde sea que esté, y me recuerda que sin amor no hay aprendizajes.

*****

Acerca de la autora
Silvia Favaretto (Venecia, 1977). Graduada en Lengua y Literatura Extranjera por la Universidad Ca Foscari, 1997. Escritora, docente y traductora. Ha obtenido numerosos premios literarios a lo largo de 25 años, en poesía, narrativa y teatro, entre ellos Premio Literario Avis La torre (prosa) – Venecia, 1995; Premio Inves (poesía) – Palermo, Valle Senio (cuento infantil) – Riolo Terme, 1998; Premio Il diritto e il Rovescio (teatro) – Bologna, 2003; Premio Ibiskos di A. Risolo (poesía) – Empoli, 2007; Premio Internazionale Scrittura attraverso le scienze (prosa) – Mestre, 2011; Premio Il Paese delle donne SEGNALAZIONE DI MERITO, 2019 y Premio Il presepe oggi del Centro Studi e Ricerche Bartolommeo Capasso di Sorrento (2020).
Ha publicado los libros La carne del tiempo, Artificios, Colombia, 2002; 2da. edición en Argentina, 2004; Parole d’acqua – Palabras de agua, edición bilingüe, 2007; Entre la carne y las palabras, antología personal, Atemporia, México, 2008. Jardín Ardiente, Costa Rica, 2011. De 2014 son los libros Sacrobosco y La noche de los cuerpos (El Salvador, Proyecto Editorial La Chifurnia) dedicado a Alejandra Pizarnik. En los últimos años destaca el libro compartido con Silvia Longhoni Sil Vías Poéticas (La luna que, Argentina, 2015), el libro digital Desde la mirilla del ombligo (Ed. El Humo, México, 2015) y Quiero tanto a Julio (Poetazos, México, 2015) con prosas dedicadas a Cortázar. En 2018 publicó Minotaura (Ediciones Malpaso, Honduras), y en 2019 Este cuento no se ha acabado (Morgana ediciones, México) y La sirena feíta (Festival de los confines, Honduras). Además ha grabado Cds poéticos como Veneziaires Multiverso con Silvia Longhoni (Ed. Federico Meier, Argentina, 2004), Mudo destino del poeta con el grupo de música sicodélica mexicano 1973 (2008) y El sacrificio de la mar (MET, Venezia, 2006).
Incluida en varias antologías y revistas literarias en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos; ha participado en importantes festivales literarios como el Festival Internacional de Poesía de Medellín (2000) y la Feria del libro de Bogotá (2002) en Colombia; Festival de poesía de El Salvador (2003);
Ha traducido los poemas de alrededor de 200 poetas hispanoamericanos y ha protagonizado cortometrajes y documentales poéticos. Desde 2014 es presidenta de la Asociación Cultural Progetto 7LUNE que difunde la cultura hispanoamericana contemporánea en Italia.